TEMA 9: ESTADÍSTICA INFERENCIAL: MUESTREO Y ESTIMACIÓN
Personalmente, este tema no me ha gustado nada. Me ha costado trabajo entenderlo y demás es complicado y lioso.
Entre todo lo visto en el tema, destaco " El teorema del límite central" a el cual el profesor le ha dado mucha importancia, y que yo a día de hoy lo entiendo pero no le veo el sentido...
También otra cosa que destaco es el error aleatorio, que le veo más sentido que a el teorema del límite central, pero no sé porqué, que tampoco me gusta!
Y bueno, decir que estoy estresada, que tengo muchas cosas que hacer, que en un mes tenemos los exámenes y que el tiempo está loco, la semana pasada hacía mucho calor y en esta hace mucho frío!
Cristina Abril. Estudiante de enfermería en la facultad de Cruz Roja. Seminario 1. Grupo de investigación 1A. Silvia Aguilar, Lorena Córdoba, Tania Agüero, Dani y Cristina Abril Aficionada a las tormentas de verano y ver arder. Fan Nº 1 del chocolate!
viernes, 31 de mayo de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
TEMA 8: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DISPERSIÓN.
Cómo bien dice el título, en el tema 8 nos hemos centrado en las medidas de tendencia central, posición y dispersión.
Es ahora cuando creo que le empiezo a ver el sentido a esta asignatura. Aún a pesar de que los temas cada vez me cuestan más, son los que más me gustan y a mi parecer creo que los más útiles para el estudio estadístico.
Aún a pesar de que la teoría de estos temas van siendo un poco más compleja, a la hora de verlo con un ejemplo se ve más claro.
A ver como se da el resto de la asignatura... :S
Cómo bien dice el título, en el tema 8 nos hemos centrado en las medidas de tendencia central, posición y dispersión.
Es ahora cuando creo que le empiezo a ver el sentido a esta asignatura. Aún a pesar de que los temas cada vez me cuestan más, son los que más me gustan y a mi parecer creo que los más útiles para el estudio estadístico.
Aún a pesar de que la teoría de estos temas van siendo un poco más compleja, a la hora de verlo con un ejemplo se ve más claro.
A ver como se da el resto de la asignatura... :S
viernes, 17 de mayo de 2013
TEMA 7: INTRODUCCIÓN A LA BIOESTADÍSTICA. ORGANIZACIÓN DE DATOS.
Como bien dice el título, en este tema hemos comenzado a estudiar la bioestadística.
Primero, nos hemos centrado en los tipos de muestreo (probabilístico y no probabilístico) que podemos utilizar para hacer nuestros estudios, y también los pasos a seguir para la recogida de datos, atendiendo al tipo de variable, el registro, el procesamiento, el análisis y las escalas de medidas entre otras.
Aún a pesar de la teoría anterior, creo que lo más interesante de todo el tema ha sido la forma de representación de datos mediante las tablas de frecuencias, cosa que nos facilita el trabajo para representarlo posteriormente mediante gráficas.
Como bien dice el título, en este tema hemos comenzado a estudiar la bioestadística.
Primero, nos hemos centrado en los tipos de muestreo (probabilístico y no probabilístico) que podemos utilizar para hacer nuestros estudios, y también los pasos a seguir para la recogida de datos, atendiendo al tipo de variable, el registro, el procesamiento, el análisis y las escalas de medidas entre otras.
Aún a pesar de la teoría anterior, creo que lo más interesante de todo el tema ha sido la forma de representación de datos mediante las tablas de frecuencias, cosa que nos facilita el trabajo para representarlo posteriormente mediante gráficas.
martes, 14 de mayo de 2013
SEMINARIO 3
Qué decir del tercer seminario!!! Son tantas las cosas que hemos dado que hasta se me han olvidado!! =S
Lo que sí, deciros que EN UN MES TENGO LOS EXÁMENES Y ESTOY AGOBIADA!!!!
Si hago memoria puedo deciros que hemos seguido con el programa de Epi Info, hemos visto como con darle a un simple botón el programa calcula la media, la mediana, "chi cuadrado", y demás operaciones.
De las pocas cosas que me han quedado claras, es que el Batido de Vainilla era el culpable de que los chicos de la convivencia hubieran enfermado. Así que no se hable más, CUIDADITO con los batidos de Vainilla!!! ;)
Os dejo unas fotillos para que veáis lo que hice en clase y que ahora en casa soy incapaz.
Qué decir del tercer seminario!!! Son tantas las cosas que hemos dado que hasta se me han olvidado!! =S
Lo que sí, deciros que EN UN MES TENGO LOS EXÁMENES Y ESTOY AGOBIADA!!!!
Si hago memoria puedo deciros que hemos seguido con el programa de Epi Info, hemos visto como con darle a un simple botón el programa calcula la media, la mediana, "chi cuadrado", y demás operaciones.
De las pocas cosas que me han quedado claras, es que el Batido de Vainilla era el culpable de que los chicos de la convivencia hubieran enfermado. Así que no se hable más, CUIDADITO con los batidos de Vainilla!!! ;)
Os dejo unas fotillos para que veáis lo que hice en clase y que ahora en casa soy incapaz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)